

Malditos bastardos fue la primera película cuyo título se tradujo del inglés, ya que si titulo original es Inglourious Basterds. Este film se estrenó en 2009, dos años después de Death Proof y dura 146 minutos.
Una vez más, la sexta película del director, está dirigida y guionizada íntegramente por Tarantino, y la fotografía volvió a manos de Robert Richardson, el cual también estuvo al cargo de ella en Kill Bill.
Entre su reparto nos encontramos a algunos nombres muy reconocidos como Brad Pitt en el papel de Aldo Raine, un judío estadounidense que quiere vengarse de los nazis. También encontramos a otros nombre que volveremosa ver en un film de Tarantino como Christoph Waltz en el papel del malvado “cazajudios” Hans Landa.
También tenemos a la impresionante Mélanie Laurent interpretando magníficamente su papel de Shossana Dreyfuss, a Diane Kruger como la famosa actriz alemana Bridget von Hammersmarck y al ya recurrente Eli Roth como el Oso Judío.
Malditos Bastardos es una coproducción Estados Unidos-Alemania que fue producida por la gran Universal Pictures junto a The Weinstein Company, que repite con Tarantino después de Death Proof, Lawrence Bender y la productora alemana Neunte Babelsberg Film.
Esta película bélica muy irónica que trata sobre el nazismo en la Francia de la Segunda Guerra Mundial y de la sed de venganza de los judíos es considerada por el propio Tarantino como una de sus obras maestras.
Por este motivo se llevó unos cuantos premios por este film, entre ellos el galardón al mejor film extranjero de los Premios David di Donatello, los trofeos a mejor actor secundario, guion original y reparto de los Critic´s Choice Awards y el premio a mejor reparto y actor secundario del Sindicato de Actores, y números nominaciones en distintas categorías.
Además, gracias a su espectacular actuación como Hanz Landa, Christoph Waltz se llevó numeroso galardones por su trabajo en esta película.
En cuanto a la sinopsis: Durante la ocupación nazi en Francia, Shossana (Melanie Laurent), una niña judía, presencia el asesinato de su familia por parte del sanguinario cazajudíos Hans Landa (Christoph Waltz). Años después, un grupo de soldados que se hace llamar Los Bastardos, encabezado por el teniente Aldo Raine (Brad Pitt), inicia ataques organizados contra escuadrones y miembros del ejército alemán. Los

Cartel de Malditos Bastardos
destinos de Shossana, los Bastardos, y Hans Landa terminarán uniéndose para la celebración de un gran evento que congregará a la alta sociedad alemana y al propio Führer.
Respecto a la crítica de Mario Orgaz: Después de un descanso de cuatro años, Tarantino volvió con un trabajo que había tenido en mente desde hacía años, una historia ambientada en la Segunda Guerra Mundial. Para ello, se rodeó de un casting completamente nuevo para él (a excepción de Eli Roth, amigo suyo desde hace años). Contó con Brad Pitt para el papel protagonista, un teniente que lidera un escuadrón letal de judíos que da cada a todos los nazis con los que se cruzan; con Christoph Waltz para el papel del villano, el inolvidable y carismático Hans Landa; a la actriz francesa Melanie Laurent para dar vida a Shossana, una judía que perdió a su familia siendo una niña por culpa de Landa, y a la alemana Diane Kruger para encarnar a Bridget von Hammersmark, una actriz que trabaja infiltrada para los Aliados.
La película vuelve a estructurarse en capítulos, y pese a que la narración es cronológica, la construcción de los tiempos es peculiar. Tarantino trabaja en largas set pieces, escenas concretas que duran unos quince o veinte minutos, que no se mueven de un mismo escenario, y que presentan por sí solas una introducción, un nudo y un desenlace. Hay varios ejemplos: la escena que abre la película, a modo de prólogo, que nos muestra la llegada de Landa a la casa francesa, y su larga conversación con Lapaditte, alguien que refugia a judíos buscados. La conversación empieza casual, informal, y según avanza va tensándose la cuerda entre ellos. Las formalidades son cada vez menos, la mirada de Landa empieza a incomodar al hombre, y todo termina explotando en un final de secuencia demoledor. Para cuando termina la escena, han pasado veinte minutos, y la película acaba de comenzar.
Otro ejemplo claro es la escena del bar donde los Bastardos se reúnen con Von Hammersmark, una escena que supera también los veinte minutos y que ofrece una introducción cuando los personajes se conocen (tanto ella con los soldados que celebran la paternidad de uno de ellos como, de nuevo, ella con los Bastardos), un nudo cuando el general se une a ellos (incluyendo las fases de mayor o menor confianza y el rato que pasan jugando con las cartas), y un desenlace cuando la situación estalla por completo (incluyendo el tiroteo magníficamente filmado).
Como podemos ver en el tráiler, situado a la izquierda, en Malditos Bastardos tampoco se escatima en violencia. Y además, por primera vez, (volvería a pasar en Django Desencadenado tres años después), podemos ver claramente que Tarantino disfruta con la violencia desenfrenada que los Bastardos liberan sobre Adolf Hitler y los nazis.
Malditos Bastardos es probablemente la mejor película de Tarantino en su época más moderna, y esto lo consigue tanto por las excelentes interpretaciones de sus actores (inconmensurable Christoph Waltz como Hans Landa, que concibe el mejor villano de la filmografía del director), por
el genial diseño de sus personajes (no hay nadie perfecto, todos son una elaboradísima escala de grises; ningún héroe es un santo), por un guion sin fisuras que mantiene un ritmo perfecto durante el extenso metraje, y por atreverse a cambiar el curso de la historia.
En el reproductor situado en la parte inferior se puede escuchar la canción, Rabia e Tarantella de Ennio Morricone. Una de las canciones míticas de la banda sonora de está película.
En el reproductor de Spotify situado a la izquierda se pueden escuchar las canciones que forman la banda sonora de esta película.
Mientras que en la galería inferior se pueden observar algunas de las escenas más míticas de la película. Para obtener información sitúe el cursor sobre el fotograma y para pasar al siguiente pulse la flecha del lateral derecho