

Los odiosos ocho tiene también un titulo original en inglés The Hateful Eight y se estrenó en 2015 con una duración de 167 minutos.
Como casi siempre con este director, la dirección y el guion son completamente suyo. Pero encontramos una particularidad, y es que por primera vez vemos en una peli de Tarantino una banda sonora original que estará a cargo de Ennio Morricone, el cual realizo la banda sonora con descartes de partituras que había hecho para otras películas. Y una vez más, tenemos al fiel Robert Richardson a cargo de la fotografía.

Cartel de Django: Desencadenado
Entre el reparto nos volemos a encontrar a Samuel L. Jackson como Marquis Warren, a otros frecuentes como Kurt Russel en el papel de John Ruth, Tim Roth como Oswaldo Domergue, Michael Madsen como Joe Gade o Zoel Bell como Six-Horse Judy. También tendremos nombres reconocidos como Channing Tatum como Jody.
Otra vez cambiamos de productora en este intrigante western que será producido por Double Feature Film, FilmColony y Visiona Romantica.
Numerosos galardones calleron gracias a este film aunque casi todos gracias a la banda sonora, concretamente se llevó en esta categoría un Oscar, un Globo de Oro, un premio Bafta, y os premios de Critic´s Choice Awards y de la Asociación de Críticos de Chicago. Aunque, la Nationa Board Review le otorgó el galardón a mejor guion original y la incluyo entre las 10 mejores películas del año.
En cuanto a la sinopsis, Con la Guerra de Secesión aún reciente, un cazarrecompensas (Kurt Russell) con su prisionera (Jennifer Jason Leigh), un soldado retirado (Samuel L. Jackson), el sheriff de un pueblo cercano (Walton Goggins), un verdugo (Tim Roth), un soldado confederado (Bruce Dern) y un vaquero (Michael Madsen) se refugian en la Mercería de Minnie del clima intempestivo que asola la zona. El camarero mexicano del local (Demian Bichir), del que todos sospechan, prepara el edificio para que aguante la nevada. Con el paso del tiempo y con una tensión creciente entre ellos, los viajeros se dan cuenta de que algo no va bien y de
que quizá no sobrevivan a la noche.
Respecto a la crítica de Mario Orgaz:
Los Odiosos Ocho llevaba tiempo escrita cuando finalmente se realizó. Por su concepción, a priori simple, Tarantino había considerado incluso limitarla al teatro (de hecho, años antes de rodarla ya la exhibió como obra teatral), pero terminó decidiéndose por la vía cinematográfica. Al hacerlo, añade a la historia todas sus características: diálogos ácidos, humor negrísimo, escenas largas con una cámara prácticamente estática, planos largos de una composición bellísima… todo esto, además, acentuado por su curiosa decisión de grabar la película en 70 mm, algo que ya nadie hace, y con lo que demuestra una vez más su amor por un cine que está cambiando.
Como se puede ver en el trailer de la película, ubicado a la derecha de estas lineas, Ubica la historia en una cabaña perdida en medio de Wyoming durante la Guerra de Secesión. El paisaje, completamente cubierto por la nieve que asola la zona, recuerda por momentos a la Minnesotta de Fargo. La historia podría considerarse un western viendo la época en la que está ambientada y el diseño de sus personajes, pero lo que en realidad es, es ‘un Cluedo versión Tarantino’.
Ocho personajes se ven obligados a pasar la noche en una cabaña perdida en medio de la
nada, con un intempestivo clima fuera que les impide poder salir. Son John Ruth y Daisy Domergue (un cazarrecompensas y una fugitiva que ha capturado, y de la que no se separa para poder cobrar cuando amaine la tormenta), el Mayor Marquis Warren (un soldado que combatió en la Guerra de Secesión y que comparte profesión con John Ruth), Oswaldo Mobray (el nuevo verdugo del pueblo más cercano), Joe Gage (un vaquero), Sandford Smithers (un soldado confederado que presume de haber masacrado negros, lo cual le enfrenta directamente con Marquis Warren), Chris Mannix (alguien que afirma ser el nuevo sheriff del mismo pueblo) y Bob, el hombre que supuestamente ha sido dejado a cargo de la cabaña por la propietaria.
Con un catálogo de personajes tan amplio y variado, es normal que la tensión sea alta. Los enfrentamientos, verbales primero, físicos después, se ven acentuados por sucesos extraños de los que empiezan a ser víctimas. Alguien envenena el café, alguien miente, alguien muere.
Tarantino consigue crear tensión de forma magistral, empezando de forma leve presentando a los personajes y subiendo poco a poco hasta llegar a un segmento final que es frenético. La revelación típica de este tipo de thrillers, si bien es algo tramposa y cogida con pinzas para lo que nos tiene acostumbrados el director, es satisfactoria y no empaña el resultado global. Quizá no sea una de sus mejores obras, pero su acercamiento al cine de suspense se salda con un buen resultado sostenido por unas interpretaciones sólidas y una ambientación genial.
En el reproductor situado en la parte inferior se puede escuchar la canción, Django de Luis Bacalov. Una de las canciones míticas de la banda sonora de está película.
En el reproductor de Spotify situado a la izquierda se pueden escuchar las canciones que forman la banda sonora de esta película.
Mientras que en la galería inferior se pueden observar algunas de las escenas más míticas de la película. Para obtener información sitúe el cursor sobre el fotograma y para pasar al siguiente o retroceder al anterior pulse las flechas del lateral derecho e izquierdo.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |