top of page
django.jpg

Django Desencadenado también fue un título traducido del inglés ya que su original es Django Unchained. Se estrenó en 2012 y dura 165 minutos.

La séptima película de Tarantino esta, una vez más, dirigida y escrita completamente por él. Además a cargo de la fotografía tenemos ya al conocido Robert Richardson que participo en 3 de sus películas anteriores.

Entre su reparto tenemos al conocido Jamie Foxx en el papel protagonista de Django Freeman, al irreconocible Christoph Waltz como King Schulz un caza recompensas alemán que será un fiel compañero para Django, al impresionante LeonardoDiCaprio como el malvado Calvin Candie y como uno, una vez más a Samuel L. Jackson como Stephen el esclavo más leal del señor Candie.

Después del éxito de Malditos Bastardos otra gran productora quiso hacerse cargo de la siguiente película del director, así que Sony Pictures Entertainment producirá este film junto a la ya usual The Weinstein Company.

Este Western sureño basado en la época de la esclavitud en Estados Unidos triunfo de pleno en todos los premios. Se llevó dos Oscars a mejor guion orifinal y actor secundario para Waltz, dos Globos de oro en las mismas categorías que los Oscars, se llevó el galardón a mejor guion original de Critic´s Choice Awards, también recibió dos premios BAFTA a mejor guion y actor secundario para Waltz, El Premio David di Donatello a la mejor película extranjera y dos premios del Narional Board on Review que la selecciono entre las 10 mejores películas del año y le otorgó el trofeo de mejor actor secundario a DiCaprio.

Además, fue elegida entre las diez mejores pelis del año por American Film Institute, y muchas más nominaciones.

C333CBB0B2D001366F5C543D7EF8F2C1.jpg

Cartel de Django: Desencadenado

En añadido, DiCaprio y Waltz obtuvieron grandes premios por esta película así como numerosas nominaciones.

 

Respecto a la sinopsis, En 1859, dos años antes del estallido de la Guerra Civil Americana, el cazarrecompensas Dr. King Schulz (Christoph Waltz), compra y libera al esclavo Django (Jamie Foxx). Juntos, irán recolectando cobros hasta llamar la atención de Calvin Candie (Leonardo Di Caprio), un violento terrateniente que tiene a la mujer de Django como una de las esclavas de su plantación. 

 

En cuanto a la crítica de Mario Orgaz: 

Tarantino se había mostrado satisfecho con el resultado que había tenido su visión de la Francia ocupada en la Segunda Guerra Mundial y en su consiguiente relectura de la historia, por lo que para su siguiente proyecto, decidió revisitar uno de los temas más oscuros de la historia de su país: la esclavitud.

Para ello, contó de nuevo con Christoph Waltz tras el magnífico resultado que le había dado como Hans Landa (con Oscar a Mejor Actor de Reparto incluido), con Jamie Foxx para el papel protagonista, y con Leonardo DiCaprio para dar vida al villano (a quien había tanteado para interpretar a Landa pero terminó rechazando con la intención de encontrar a alguien que hablará alemán). 

Como se puede ver en el trailer de la película situado a la izquierda, La historia que cuenta Django Desencadenado es tan grande que casi podría haberse concebido como una serie más que como una película. Se construye sobre la relación entre dos personajes absolutamente geniales: el Dr. King Schulz, un cazarrecompensas que camufla su profesión haciéndose pasar por dentista, y Django, un esclavo que es liberado por el Dr. Schulz para que le ayude a identificar a uno de los hombres que busca. Tras liberarle, Schulz llega a 

un acuerdo con Django: le ayudará a identificar a su próxima víctima, y después él se encargará de encontrar a su mujer, también esclava, de la que fue separado años atrás. Según avanza la historia y la relación entre Schulz y Django se estrecha, Django va aprendiendo a desenvolverse en el mundo como un hombre libre.

Es curioso ver que la aparición del principal villano de la película, el excelente Calvin Candie al que da vida DiCaprio, no aparece hasta pasada la primera hora de metraje. Es por ello que la cinta tienen dos partes claramente diferenciadas: la primera, en la que Django es liberado y lleva a cabo su ‘formación’ mientras ayuda a Schulz; y la segunda, en la que ambos intentan recuperar a la esposa de Django de las manos de Calvin Candie.  a Candie, quien tiene a la mujer de Django entre sus esclavos.

Si en la primera mitad Tarantino describe la terrible situación de los Estados Unidos de la época, en la segunda cuenta una historia completamente distinta, en la que priman la tensión, el suspense y los enfrentamientos entre los personajes.

Tanto Waltz como DiCaprio están excelentes en sus papeles, de hecho Waltz repitió Oscar a Mejor Actor de Reparto, esta vez por un personaje completamente opuesto al que le coronó tres años atrás.

Este primer acercamiento de Tarantino al western está plagado de referencias a sus películas favoritas, al espagueti western y a cientos de cintas pertenecientes a uno de los géneros por los que el director ha mostrado predilección. El guion vuelve a ser excelente, los personajes, (incluyendo a Stephen, con poca participación pero completamente imprescindible), y la banda sonora (de lejos la más atrevida de Tarantino, mezclando composiciones de Ennio Morricone con piezas de rap completamente fuera de la época que retrata), forman una de las películas más aclamadas del director.   

En el reproductor situado en la parte inferior se puede escuchar la canción, Django de Luis Bacalov. Una de las canciones míticas de la banda sonora de está película. 

En el reproductor de Spotify situado a la izquierda se pueden escuchar las canciones que forman la banda sonora de esta película. 

Mientras que en la galería inferior se pueden observar algunas de las escenas más míticas de la película. Para obtener información sitúe el cursor sobre el fotograma y para pasar al siguiente o retroceder al anterior pulse las flechas del lateral derecho e izquierdo.

Copyright: UniversoTarantino / Marcos López San Emeterio, Dafne Navas Mejías y Mario Orgaz Gomez

Sitio web de finalidad académica

bottom of page